De qué metales están hechas las monedas

Actualizado en marzo 13, 2023 por Jose Mercader

¿Alguna vez te has preguntado de qué están hechas las monedas que usas a diario? Probablemente no lo hayas pensado, pero las monedas son una parte fundamental de nuestra economía y están presentes en nuestra vida cotidiana. En este artículo, te contaremos de qué materiales se compone una moneda y las aleaciones más comunes que se usan en su producción.

 

Tabla resumen de aleación, descripción y ejemplos de monedas

Aleación Descripción Ejemplos
Bronce Aleación de cobre y estaño, resistente, duradera y fácil de trabajar. Apariencia dorada, ideal para monedas de menor valor. Centavo de Reino Unido (1971-1991), centavo australiano (1966-1984).
Cuproníquel Aleación de cobre y níquel, resistente a la corrosión y oxidación. Apariencia plateada, ideal para monedas de mayor valor. Monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de EE. UU., Libra esterlina británica.
Latón Aleación de cobre y zinc, resistente, duradera y fácil de trabajar. Apariencia dorada, ideal para monedas de menor valor. Rupia india, dólar de Singapur, shekel israelí.
Cobre No se usa comúnmente debido a su blandura y baja resistencia a la corrosión. A veces se utiliza como capa exterior en monedas de mayor valor para darles una apariencia atractiva. Penique británico, centavo estadounidense, eurocent.
Plata Metal precioso resistente a la corrosión y con apariencia plateada brillante. Utilizado en la producción de monedas de mayor valor. Dólar de plata americano, dólar de plata de México, Maple Leaf de plata canadiense.
Oro Metal precioso resistente a la corrosión y con apariencia dorada brillante. Utilizado en la producción de monedas de mayor valor. Moneda de oro americana Eagle, Krugerrand sudafricano, Maple Leaf canadiense.
Níquel Utilizado en la producción de monedas de menor valor debido a su baja densidad y costo. Resistente a la corrosión y con apariencia plateada. Puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Dime de los EE. UU., Rupia indonesia, dólar canadiense.
Zinc Utilizado en la producción de monedas de menor valor debido a su bajo costo y fácil disponibilidad. Resistente a la corrosión y con apariencia plateada. Centavo estadounidense (1982-), 50 centavos de dólar canadiense (1968-), dram armenio.
Aluminio Utilizado en la producción de monedas de bajo valor debido a su bajo costo y facilidad de transporte. Resistente a la corrosión y con apariencia plateada. Muy ligeras. Francos franceses, monedas de cinco y diez céntimos de euro, centavos de Namibia.
Hierro Utilizado en la producción de monedas de bajo valor debido a su bajo costo. Propenso a la oxidación, menos duradero que otras aleaciones. Centavo de Brasil (1969-), yen japonés (1946-1958).

 

¿De qué están hechas las monedas? ¡Descubre las aleaciones más comunes!

Bronce

El bronce es una aleación de cobre y estaño, y es uno de los materiales más antiguos que se utilizan para la acuñación de monedas. Es resistente, duradero y fácil de trabajar, lo que lo convierte en una elección popular para la producción de monedas. Además, el bronce tiene una apariencia dorada, lo que lo hace ideal para la producción de monedas de menor valor.

Ejemplos: Centavo de Reino Unido (1971-1991), centavo australiano (1966-1984).

 

Cuproníquel

El cuproníquel es una aleación de cobre y níquel, y se utiliza comúnmente para la producción de monedas de mayor valor. Es resistente a la corrosión y a la oxidación, lo que lo hace ideal para monedas que se utilizarán durante un largo período de tiempo. Además, el cuproníquel tiene una apariencia plateada, lo que lo hace ideal para monedas de mayor valor.

Ejemplos: Monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de EE. UU., Libra esterlina británica.

 

Latón

El latón es una aleación de cobre y zinc, y se utiliza comúnmente para la producción de monedas de menor valor. Es resistente y duradero, y es fácil de trabajar, lo que lo convierte en una elección popular para la producción de monedas. Además, el latón tiene una apariencia dorada, lo que lo hace ideal para la producción de monedas de menor valor.

Ejemplos: Rupia india, dólar de Singapur, shekel israelí.

 

Cobre

El cobre puro no se usa comúnmente en la producción de monedas debido a su blandura y baja resistencia a la corrosión. Sin embargo, el cobre a veces se utiliza como una capa exterior en monedas de mayor valor para darles una apariencia más atractiva.

Ejemplos: Penique británico, centavo estadounidense, eurocent.

 

Plata

La plata es un metal precioso que se utiliza en la producción de monedas de mayor valor. Es resistente a la corrosión y tiene una apariencia plateada brillante. Las monedas de plata son comúnmente utilizadas como una forma de inversión debido a su valor intrínseco.

Ejemplos: Dólar de plata americano, dólar de plata de México, Maple Leaf de plata canadiense.

 

Oro

El oro es otro metal precioso que se utiliza en la producción de monedas de mayor valor. Es resistente a la corrosión y tiene una apariencia dorada brillante. Al igual que las monedas de plata, las monedas de oro son comúnmente utilizadas como una forma de inversión debido a su valor intrínseco.

Ejemplos: Moneda de oro americana Eagle, Krugerrand sudafricano, Maple Leaf canadiense.

 

Níquel

El níquel se utiliza en la producción de monedas de menor valor debido a su baja densidad y bajo costo. Es resistente a la corrosión y tiene una apariencia plateada. Sin embargo, el níquel es un alérgeno común, por lo que algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al manejar monedas de níquel.

Ejemplos: Dime de los EE. UU., Rupia indonesia, dólar canadiense.

 

Zinc

El zinc se utiliza en la producción de monedas de menor valor debido a su bajo costo y fácil disponibilidad. Es resistente a la corrosión y tiene una apariencia plateada. Sin embargo, el zinc puede ser un material más frágil en comparación con otras aleaciones.

Ejemplos: Centavo estadounidense (1982-), 50 centavos de dólar canadiense (1968-), dram armenio.

 

Aluminio

El aluminio se utiliza en la producción de monedas de bajo valor debido a su bajo costo y fácil disponibilidad. Es resistente a la corrosión y tiene una apariencia plateada. Las monedas de aluminio son muy ligeras, lo que las hace ideales para el transporte y el uso en máquinas expendedoras.

Ejemplos: Francos franceses, monedas de cinco y diez céntimos de euro, centavos de Namibia.

 

Hierro

El hierro se utiliza en la producción de monedas de bajo valor debido a su bajo costo. Sin embargo, el hierro es propenso a la oxidación, lo que lo hace menos duradero que otras aleaciones.

Ejemplos: Centavo de Brasil (1969-), yen japonés (1946-1958).

 

¿De qué están hechas las monedas de euro?

  • Moneda de 2 euros: níquel, níquel-latón, latón-níquel y cobre-níquel
  • Moneda de 1 euro:  níquel, cobre-níquel, níquel-cobre y níquel-latón
  • Moneda de 50 céntimos de euro: aluminio-latón el llamado oro nórdico.
  • Moneda de 20 céntimos de euro: aluminio-latón conocido como oro nórdico.
  • Moneda de 10 céntimos de euro: aluminio-latón u oro nórdico.
  • Moneda de 5 céntimos de euro: acero y cobre
  • Moneda de 2 céntimos de euro: acero y cobre
  • Moneda de 1 céntimo de euro: acero y cobre

 

Preguntas frecuentes

 

Cuáles son los más metales más usados

Desde el museo de tenerife se explica que a día de hoy los más utilizados son el níquel y el aluminio por su menor coste. Sin embargo los materiales que más se han usado a lo largo de la historia han sido el oro, la plata y el cobre seguido de el plomo y el estaño. En formato puro y en forma de aleaciones.

También en el museo de casa de la moneda se menciona el oro, plata, cobre y aleaciones como los más comunes.

 

¿Las monedas pueden corroerse?

Sí, todas las aleaciones de cobre utilizadas en la acuñación de monedas pueden ser atacadas por ácidos, álcalis fuertes, cloruros y gases de azufre. Por lo tanto, es importante mantener las monedas limpias y secas para evitar la corrosión.

 

¿Las monedas valiosas son siempre de oro o plata?

No necesariamente. Aunque el oro y la plata son metales preciosos y se utilizan comúnmente en la producción de monedas de mayor valor, las monedas también pueden ser valiosas debido a su rareza o antigüedad, independientemente del material del que estén hechas.

 

¿Por qué algunas monedas se oxidan con el tiempo?

Todas las aleaciones utilizadas en la producción de monedas pueden oxidarse con el tiempo debido a la exposición al aire y a la humedad. La oxidación es un proceso natural que ocurre cuando los metales reaccionan con el oxígeno en el aire. Para evitar la oxidación, es importante mantener las monedas limpias y secas.

 

¿Puedo limpiar mis monedas en casa?

Sí, se pueden limpiar las monedas en casa. Sin embargo, es importante tener cuidado al hacerlo, ya que algunos métodos de limpieza pueden dañar la superficie de la moneda y disminuir su valor. Es mejor consultar a un experto en numismática antes de intentar limpiar una moneda.

 

¿Qué es la numismática?

La numismática es el estudio y la recolección de monedas y medallas. Los numismáticos suelen ser expertos en la historia, la acuñación y el valor de las monedas antiguas y raras. La numismática puede ser un pasatiempo interesante y gratificante para aquellos interesados en la historia y la cultura.

 

Fuentes: elaboración propia y wikipedia